La auto-liberación miofascial es el recurso que más popularidad ha tenido en los últimos años en el campo del entrenamiento, al menos en el sector del fitness,
donde hasta hace bien poco tan solo se tenían en cuenta los clásicos estiramientos estáticos para estirar o mejorar la recuperación. Su popularidad se debe a dos características; sus efectos positivos inmediatos y su facilidad para realizarlo.
Su aplicación se realiza a través de movimientos de deslizamiento con presión sobre las zonas de mayor concentración de tejido conectivo, cualquier persona pude realizarlo con materiales simples y asequibles como un roller, una pelota o incluso una pica de madera.
Diversos estudios coinciden en sus aportes beneficiosos que favorecen la recuperación muscular, pero también tiene su aplicación en alteraciones provocadas por restricciones en la movilidad articular.
- Al utilizar el propio peso corporal, es posible ejercer una presión suficiente y regulable al instante. Ante la presión, el sistema nervioso envía una respuesta de tipo refleja (involuntaria) de relajar la tensión muscular, esta situación ayuda a que las zonas musculares contracturadas se disuelvan.
- El tejido conectivo que envuelve la musculatura se moviliza, debido a la fricción y la tensión mecánica, que incrementa la temperatura de la fascia, lo que consigue que se eliminen adherencias fibrosas entre las diferentes capas de la fascia, liberando tensión acumulada. El resultado es una mejora de la movilidad inmediata, por esta razón es recomendable aplicarlo también antes del entrenamiento.
- Mejora la circulación sanguínea, lo que genera mayor aporte de oxígeno y nutrientes hacia los tejidos, pero también se acelera la eliminación de los productos de desecho, lo que consigue una recuperación rápida y más efectiva.
- Ante la presión muscular un efecto es que disminuye la actividad del sistema nervioso simpático, al mismo tiempo que estimula al parasimpático (responsable de la disminución de la actividad cardíaca) lo que ayuda al proceso de recuperación.
Trackbacks/Pingbacks