El entrenamiento del core no solo debe cubrir adaptaciones a niveles de mejora de la fuerza, es más, el principal objetivo es activarlo para posteriormente integrarlo dentro de patrones de movimientos con mayor exigencia técnica o de intensidad.
En este sentido debemos garantizar un trabajo de “base” que garantice un adecuado control postural y conciencia de movimientos necesarios de tener adquiridos. Estos ejercicios aunque parecen sencillos y elementales, a muchas personas les resultará difíciles de realizar correctamente, por tanto no solo es un nivel de aplicación a personas con bajos niveles de condición física, sino también muy indicado para personas activas y deportistas.
Con estos ejercicios el objetivo es generar patrones posturales, activaciones musculares y conciencia corporal que mejoran la postura permitiendo una mejor mecánica para posteriores ejercicios y salud mecánica de la cadera y columna. Realizar el movimiento de forma lenta y controlada sintiendo las activaciones musculares y los ajustes realizados
![]() |
![]() |
Extender una pierna atrás sin oscilar la cadera.
|
|
![]() |
![]() |
Colocar la cadera en retroversión hasta conseguir el estiramiento de los flexores de cadera. Activar el transverso reduciendo el diámetro.
|
Inflar un globo manteniendo activos los abdominales, utilizar el diafragma.
|
![]() |
![]() |
Elevar la cadera y extender una pierna alternando evitando la oscilación de la cadera
|
Colocar la cadera en retroversión activando a los músculos profundos hasta conseguir separar el abdomen de la superficie
|
![]() |
![]() |
Con la cadera en suspensión realizar una retroversión venciendo a la gravedad hasta colocarla en posición neutra
|
Desde tumbado activar serratos y pared del abdomen hasta conseguir despegar el cuerpo de la superficie. La cadera quedará en posición neutra.
|
![]() |
![]() |
Con una carga realizar pequeñas variaciones del centro de masas y ajustar la postura manteniendo la estabilidad de la columna y cadera
|
Tan simple como efectivo. Sentarse y levantarse manteniendo la estabilidad de la columna, debe ser un movimiento de la cadera.
|
![]() |
![]() |
Activar los serratos elevando la zona cervical y dorsal. Activar y desactivar la posición | Colocarse una pica detrás de la columna y manteniendo el contacto de sacro, zona dorsal y occipital. Ideal es que la zona lumbar no toque la pica. |
Muy buen trabajo didáctico Domingo . ¡ enhorabuena¡