Aunque no lo parezca, la posición en la que se disponen las piernas, influyen de forma significativa en la ejecución del press de banca. Analicemos la mejor forma de situar los pies para mayor rendimiento y salud de la columna.
Colocar los pies sobre el banco más que un error, es más bien un mecanismo mal entendido. Se ha llevado al press tumbado un criterio de “salud de la espalda” ideado para ejercicios en posición vertical. En una idea de aportar mayor estabilidad a la columna lumbar en los ejercicios sentados, tradicionalmente se ha prescrito colocar los pies en alto para favorecer una retroversión de la cadera y conseguir así pegar la zona lumbar al respaldo vertical del banco, ésta es una cuestión bastante discutible y que desde mi punto de vista no es muy acertada, pero centrándonos en el tema, la cuestión es que este criterio aparentemente saludable e indiscutible, se ha trasladado a cualquier posición sin importar la posición del cuerpo, fuerza de la gravedad o carga a levantar, el objetivo era siempre ¡¡evitar que la zona lumbar se arquease!! Es una referencia general que desde luego no se puede extrapolar a toda situación y una de ellas es en el press de banca.
Lo de intentar a toda costa mantener una “cadera neutra” y evitar su excesivo arqueamiento con la cadera en anteversión, es un criterio de salud y eficiencia mecánica que debemos tener muy en cuenta en ejercicios en posición vertical que es donde el disco está comprometido, pero en una posición colgada en suspensión o tumbada, el disco se encuentra en una situación muy diferente donde apenas tiene cargas de compresión como para verse comprometido. Por tanto, la variante de colocar los pies arriba con flexión de cadera y rodillas para eviar que se arquée la zona lumbar, no tiene mucha justificación desde el punto de vista de la salud de la columna.
¿Y si alguien tiene problemas de espalda? Muchas personas con alteraciones en espalda baja, sienten alivio al colocar los pies arriba, así que, en este tipo de casos ¿Dónde colocamos los pies? La respuesta es tan simple y sencilla como obvia, y te la respondo con otra pregunta; si alguien tiene un problema de espalda… ¿Qué hace colocada en un press de banca?, es un ejercicio para trabajos de fuerza máxima… Quizás algún iluminado ha pasado por alto que el press de banca no es para cualquiera. Existen multitud de opciones y alternativas mucho mas interesantes que el press de banca, yo personalmente en casos de este tipo, apostaría sin ninguna duda por realizar un press de pie a dos manos con una pierna adelantada, siempre y cuando tenga un mínimo de estabilidad en el core y desde luego con una orientación de fueza-resistencia |
Pero colocar los pies arriba no solamente no justifica una situación más favorable para la columna lumbar, sino que resta eficacia al ejercicio en la producción de fuerza. Como ahora veremos, no permite un ángulo de trabajo máximo efectivo para el pectoral.
Los pies en el suelo tienen la función es actuar cómo puntos de apoyo para aportar estabilización al tronco. En este sentido, una base de sustentación amplia mejorará la estabilidad y el control de la barra, sobre todo al manejar cargas elevadas. Los apoyos de los dos pies forman la base de sustentación junto con el apoyo de la zona dorsal en el banco, la opción más eficiente es la de formar un triangulo equilátero entre estos tres puntos de apoyo y esta opción, la conseguimos con los pies en el suelo y separados.
![]() |
![]() |
Base de sustentación con pies elevados | Base de sustentación con pies en el suelo |
Con los pies en el suelo y separados, conseguiremos además una participación de los estabilizadores de cadera como el glúteo medio que conseguirá conectar en sinergia a el core con las piernas aportando mayor control muscular en la estabilización. Con los pies arriba, esta conexión queda prácticamente anulada y el glúteo medio no puede ayudar en la estabilización.
Con los pies arriba, al disponer de menor estabilización, el cuerpo busca otros puntos de apoyo para aumentar la base de sustentación, sobre todo a medida que la carga es mayor. Este punto extra tan solo lo puede encontrar con el apoyo del occipital. A medida que la estabilidad se ve comprometida, el cuello empuja a la cabeza contra el banco. Al final el resultado es una tensión elevada de los erectores del cuello, trapecio, multífidos profundos, angular de la escápula e incluso romboides, compensación mecánica nada interesante.
Sin embargo, la principal justificación mecánica está en la eficiencia y en la de encontrar una situación mecánicamente más favorable en la generación de fuerza. Para trabajos de potencia o fuerza máxima, es necesario colocar los pies en el suelo, separados y arquear la columna, elevando la cadera del banco. Es un gesto típico de powerlifters, con este mecanismo, involucran de una forma más significativa a la porción inferior del pectoral, mucho más potente y efectiva en la extensión del brazo.
Por mucha carga que levantemos, debemos prestar mas atención a la cintura escapular y no a la zona lumbar que además de no recibir una carga significativa, el empuje con los pies hacia arriba produce una activación enérgica del glúteo al tiempo que los músculos profundos del tronco permanecen activos contribuyendo en la estabilización, por tanto no es una situación pasiva, sino activa donde la contracción de los glúteos contrarresta la potente acción del erector de la columna.
Como resumen, colocar los pies arriba como variante para iniciados o personas con alteraciones, lejos de ser un criterio para evitar problemas, puede resultar ser la causa de los problemas en el press de banca; menor estabilidad, mayor presión en zona cervical y menor producción de fuerza. Yo diría que no es rentable.
Cadera según intensidad
Si ya tienes buenos niveles de fuerza y deseas aplicar un ejercicio de empuje con un estímulo elevado de intensidad, el press de banca es una opción pero recuerda, si quieres generar intensidad con una adecuada eficiencia mecánica y buena estabilización, tus pies abajo, separados y eleva tu cadera.
Para objetivos de fuerza-resistencia o fuerza submáxima, si tu opción es el press de banca, te recomiendo una situación intermedia donde los pies se sitúen desde luego en el suelo y separados pero en estos casos no es necesario un empuje intenso del apoyo de los pies elevando la cadera y arqueando la zona lumbar, basta con mantener la cadera en una posición neutra donde se respete la curvatura natural de la columna. Activa a tus glúteos y a los músculos del core para mantener la cadera y columna estabilizada.
Capítulos anteriores:
![]() |
![]() |
1. Movimiento y recorrido de la barra | 2. Activación de la cintura escapular |
En la siguiente y última parte de este artículo veremos las otros ejercicios interesantes que tenemos cómo alternativas al clásico y sobrevalorado press de banca. Te sorprenderás de los ejercicios tan interesantes que has dejado pasar para un trabajo efectivo del pectoral.
Hola¡¡ Gracias por el artículo
Podrías decirme que artículos científicos has utilizado para este post?
Muchas gracias¡
mi nombre es Marcos y me encantaria saber mas de los entrenamientos que uds hacen
HOLA ME ENCANTARIA SABER MAS CUANDO UNO HACE ENTRENAMIENTO CON PESAS.. POSTURA, ALIGMENT.
718-969-6800
Hola Domingo
Interesante artículo ya que hace reflexionar sobre la importancia de la cintura escapular en un gesto en el que la principal atención recae en la lumbar pero discrepo contigo en varios puntos:
1. Es posible y de hecho se hace, encontrar apoyos más amplios que el del propio banco y a alturas no elevadas pero no tan bajas como el suelo. Esto es utilizando un step a cada lado o siimilar, de forma que los pies reposen a la anchura que se quiera pero a la misma altura que el resto del cuerpo. Efectivamente, eso quita algo de activación al glúteo pero estarás de acuerdo conmigo en que el problema que existe a nivel lumbar no es tanto por la compresión discal (inexistente por estar en horizontal) sino más bien a nivel muscular (paravertebral, erectores y cuadrado lumbar) que es aún mayor cuando los pies reposan en el suelo y la cadera se arquea.
Muy poca gente es capaz de trabajar con cadera neutra, ni vertical ni horizontalmente, de hecho, muy poca gente posee conciencia corporal para integrar esto. Desde nuestro punto de vista, todo lo que sea favorecer un trabajo con activación de retroversión es positivo, pues no vivimos tumbados levantando peso, sino que para nosotros el entrenamiento es para la vida, funcional y aplicable.
Finalmente comentarte que la musculatura cervical se ve relajada si el usuario mantiene activado su glúteo y transverso, lo que hace centrar su atención en el core y por tanto, verticalizar más la barra sobre esternón y no sobre la cara como acaba ocurriendo cuando la espalda se arquea.
Muchas gracias
Hola compañero, gracias por tu aportación!! Efectivamente como bien apuntas existe la opción de elevar los pies sobre un step o discos, aunque esto depende de la longitud de palancas, altura del banco y si la persona apoya talones o la punta de los pies, son variaciones que desde luego es mejor que los pies arriba.
Saludos!!